Business Solutions
Partners
Antivirus
Para todos los dispositivos
Viajes
Nuestra historia
Zona de prensa
Es el núcleo de nuestro concepto de seguridad por capas y protege el corazón de cualquier red empresarial: los clientes, donde los empleados trabajan diariamente con datos confidenciales, credenciales de acceso y adjuntos de correos electrónicos. Endpoint Security incluye todas las tecnologías necesarias para proteger a estos clientes frente a todo tipo de ciberamenaza y sellar las brechas de seguridad. Esto incluye una protección proactiva frente al malware, un potente cortafuegos de cliente y una gestión eficiente de parches que evita que las vulnerabilidades de los programas instalados se conviertan en la puerta de entrada de los cibercriminales.
Si el malware interceptado fue delatado por su propia firma en las capas de defensa más externas no tuvo tiempo de causar ningún daño. Sólo cuando el código malicioso se ejecuta realmente y consigue un tiempo mínimo de computación en el procesador puede desplegar su potencial. Si un malware consigue superar todos los niveles y se activa en el cliente, se enfrentará entonces con una detección basada en comportamientos que es la última línea de defensa.
Las soluciones empresariales de G DATA combinan numerosas tecnologías de última generación, entre ellas
Estas tecnologías son capaces de identificar y bloquear el malware desconocido antes de que se produzca algún tipo de daño. A continuación, la amenaza queda automáticamente registrada y comunicada al resto de capas de protección, de forma que las capas de defensa más externas puedan actuar en ataques futuros.
Mediante nuestra nueva tecnología DeepRay® cambiamos las reglas en la lucha contra la ciberdelincuencia: Gracias a la Inteligencia Artificial y al Aprendizaje Automático, DeepRay® reconoce inmediatamente el malware ofuscado. Este innovador método mejora decisivamente su protección contra los ciberataques.
El cifrado y secuestro de información sensible está impactando muy negativamente en el mundo empresarial. Una vez que entra en un ordenador, el ransomware cifra los archivos locales y, por regla general, también los de otros clientes y servidores de la red. A continuación, los atacantes exigen un rescate para recuperar los datos. Variantes desafortunadamente famosas como «Petya», «WannaCry» o «Locky» pueden causar daños valorados en millones de euros.
Nuestra tecnología G DATA Anti-Ransomware protege contra estos ataques: Detecta en tiempo real los mecanismos de cifrado masivo desencadenados por el ransomware y detiene el proceso inmediatamente.
Muchas de las brechas de seguridad del software ya cuentan con actualizaciones específicamente diseñadas para cerrarlas. Son los famosos parches de seguridad. El problema es que, por regla general, estos parches no se despliegan lo suficientemente rápido en los clientes. Un ejemplo mediático de todo esto lo encontramos en el ciberataque protagonizado por el ransomware «WannaCry», que se convirtió en un desastre sin precedentes para cientos de miles de administradores de sistemas (ver cuadro de información). Pero, ¿cómo hacer un seguimiento efectivo y minucioso del software instalado en todos y cada uno de los clientes de una red empresarial, así como de los parches disponibles para cada uno de ellos? La solución: la gestión centralizada de parches de G DATA. Reduzca la superficie de exposición al malware de sus clientes y evite aquellos ciberataques que explotan las vulnerabilidades conocidas.
El 12 de mayo de 2017, el ransomware «WannaCry» puso en jaque la ciberseguridad de todo el mundo atacando con éxito las redes empresariales de miles de empresas en más de 150 países diferentes. En Alemania se paralizaron hospitales y las pantallas informativas de su servicio ferroviario acabaron mostrando los mensajes de los cibercriminales, en lugar de los horarios de salidas. La producción de varias multinacionales, como por ejemplo la francesa Renault, se vio enormemente afectada; y en España, Telefónica también sufrió sus consecuencias.
El troyano pudo extenderse tan rápidamente aprovechando una vulnerabilidad conocida del sistema operativo Windows que, y esto es lo especialmente grave de este ciberataque, Microsoft había cerrado dos meses antes publicando el pertinente parche de seguridad. Es decir, la infección podría haberse evitado si el parche liberado se hubiera desplegado a tiempo en los sistemas afectados.
sistemas infectados
países afectados
Antivirus Business | Client Security Business | Endpoint Protection Business | Managed Endpoint Security |
---|
Endpoint Security | ||||
Vigilante de virus con tecnología híbrida G DATA CloseGap | ||||
Anti-Ransomware | ||||
Análisis de comportamiento de aplicaciones y archivos | ||||
Protección frente a brechas de seguridad en los programas instalados | ||||
Protección de banca y compras online | ||||
Navegación segura. Protección frente a malware y páginas de phishing | ||||
Protección frente a dispositivos USB manipulados | ||||
Tecnología de IA DeepRay | ||||
Light Agent para máquinas virtuales | ||||
Cortafuegos | ||||
Patch Management | ||||
= Módulos opcionales |
Solicitar información ahora | Solicitar información ahora | Solicitar información ahora | Solicitar información ahora |